LEY 27214 LEY DE PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL
Texto completo (actualizada)
PRÁCTICA SOLIDARIA 1ER. SEMESTRE 2025
¡Concluido el primer ciclo de cursados 2025 de la materia Práctica Solidaria de la Universidad Siglo 21!
Un espacio semanal de compartir y vivenciar el significado de involucrarse socialmente para proteger la vida en la vía pública y en un consumo responsable de bebidas alcohólicas.
Ciencia, política pública, responsabilidades, ciudadanía, psicología del tránsito, educación vial . . .son algunos de los variados conceptos que nos han acompañado en cada clase.
Muchas gracias a los alumnos Agustina Anzil, Antonella Moreno, Ariel Milioto, Arturo Pérez, Benjamín Ruta, Gonzalo Ianotti, Martina Metrebian, Morena Guerrina, Nicolás Zampolini y Sofía Saad, quienes cumplimentaron esta etapa del año y, como siempre, les deseamos a todos ¡un camino de éxitos en sus carreras!
Desde el año 2009 han cursado la materia Práctica Solidaria en nuestra organización 146 alumnos.
ENTREVISTA EN RADIO MARÍA
Podcast Seguridad Vial programa "Solo por Hoy"
Esta ONG se dedica a prevenir muertes y lesiones evitables producto de siniestros viales y conductas irresponsables frente al volante.
El verdadero interés de esta ONG es salvaguardar la vida humana.
Es un grupo de ciudadanos preocupados por lo que ve todos los días en la calle: la irresponsabilidad frente al volante, la despreocupación con la que se ignora las leyes de tránsito, y la falta de respeto constante en la calle.
Sobre la tarea que lleva adelante esta ONG dialogamos con sus fundadores, el matrimonio compuesto por María Teresa Cedrola y Jorge José Chirico.
GACETILLA DE PRENSA N° 09
Se comunica que el 27 de mayo de 2025 la ONG participó de la reunión virtual de la Coalición Argentina de Movilidad Segura (CAMS).
Durante la misma se realizó un seguimiento del proyecto de disminuir las velocidades y exposición de actividades a llevarse a cabo próximamente por algunos de sus miembros.
GACETILLA DE PRENSA N° 08
Se comunica que, invitados por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, Concientizar Para Prevenir adhirió a la celebración de la 8ª. Semana Mundial por la Seguridad Vial.
La misma está
focalizada en la promoción de moverse a pie o en
bicicleta en condiciones seguras bajo los lemas #CallesParaLaVida
#CrucesSeguros #SegurosAPie #SegurosEnBici.
En este contexto se envió difusión a los medios de comunicación, se remitió a las escuelas secundarias de la ciudad el proyecto de investigación “Nos movemos seguros a ir y venir de la escuela”, se compartió material en las redes sociales.
Por otro lado, el 20 de mayo de 2025 se envió nota al Intendente de la ciudad de Villa Carlos Paz, Sr. Esteban Avilés solicitándole arbitrar medidas para acondicionar cruces seguros en la Av. San Martín, adjuntando gráficas de algunos de ellos. Se remitió copia de lo actuado al Defensor del Pueblo, Sr. Víctor Curvino.
8a. SEMANA MUNDIAL POR LA SEGURIDAD VIAL
12 AL 18 DE MAYO DE 2025 #CallesParaLaVida #SeguridadAPie #SeguridadEnBici
🌎 Datos de las Américas 🛣
🛣 Las Lesiones causadas por el tránsito se cobraron la vida de 145.090 personas en la región de las Américas durante 2021, lo que representa el 12 % de las muertes estimadas a nivel mundial 📌
🚴🚶🏍 Las víctimas más afectadas son los usuarios vulnerables de la vía pública, como peatones, ciclistas y motociclistas, quienes están expuestos a mayores riesgos en las carreteras 📌
🛣 Se ha observado un aumento significativo en las muertes de motociclistas, que pasaron de representar el 12 % del total de muertes en 2009 al 27 % en 2021, lo que pone de manifiesto un problema creciente que requiere atención urgente 📌
ESCUELA, ENTREGA Y EMOCIONES
Un sueño cumplido para las docentes Ana Stura, Susana Callieri, Mónica Genera y Claudia Zulberti.
El IPEM 190 Dr. Pedro A. Mario Carande Carro de Villa Carlos Paz ha sido resignificado con la compilación de momentos educativos inolvidables y de fuertes vivencias en jóvenes, profesores, familias y sus propias paredes.
Felices como organización no gubernamental de haber podido transitar aulas y salones de actos, participar de Ferias de Ciencias y Tecnología exponiendo nuestros videos, materiales y oratoria hacia la comunidad.
¡Gracias estimadas profesoras por confiarnos lo más preciado: la formación ciudadana y la prevención en la vía pública como así también en el consumo de alcohol en menores!
8ª Semana Mundial para la Seguridad Vial -
12 al 18 de mayo de 2025 - #SeguridadAPie #SeguridadEnBici
Nuestra organización ha sido invitada por la Lic. María Cristina Isoba, presidente de Luchemos por la Vida Asociación Civil a participar de la celebración de la 8ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
El objetivo de la misma es la movilización mundial a fin de
lograr calles más seguras y amigables
para caminar y andar en bicicleta en cada entorno entendiendo que la movilidad segura es un derecho de todos.
Nuestra ONG se suma para concientizar a todos y peticionar a las
autoridades por la seguridad de los más vulnerables en el tránsito.
Hacemos extensiva
esta invitación a todos los medios de comunicación. Para ello se solicita la
colaboración en divulgar:
Medidas
importantes para construir un sistema seguro de tránsito para peatones y
ciclistas
Cada comunidad tiene sus propias características y problemáticas
que deben ser observadas a la hora de realizar propuestas. Sin embargo, hay
algunas medidas que han
evidenciado ser muy eficaces
para la protección de los más vulnerables, entre ellas:
GACETILLA DE PRENSA N° 07
Se comunica que el 24 y 29 de abril de 2025 se brindaron tres charlas de concientización en seguridad vial a los alumnos de los 4tos. grados de la escuela primaria Margarita Avancini de Paz del Centro Parroquial de la ciudad de Villa Carlos Paz.
24.04.2025
DIFUSIÓN EN PERIÓDICO LA JORNADA WEB
La organización reiteró su pedido de modificar dos ordenanzas municipales para prevenir el consumo de alcohol en menores y reducir los siniestros viales. Advierten que los controles actuales son insuficientes y exigen medidas más estrictas.
"La ONG Concientizar para Prevenir elevó un nuevo reclamo al Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz para que se modifiquen dos ordenanzas municipales: la N° 5840 de espectáculos públicos y la N° 4915 sobre controles de alcoholemia. La solicitud, presentada el pasado 15 de abril, responde a una preocupación persistente por la presencia de menores en espacios nocturnos donde se venden bebidas alcohólicas y por la baja frecuencia de los controles viales.
Piden restringir el ingreso de menores a boliches
En su nota, la entidad solicita la modificación del Artículo 16 de la ordenanza 5840, que actualmente permite el ingreso de adolescentes de 16 y 17 años a boliches y locales de diversión nocturna en horarios de venta de bebidas alcohólicas. Según advierten, esta habilitación genera un contexto propicio para hechos de violencia y consumo problemático de alcohol.
“Reiteramos nuestra solicitud de modificar la ordenanza N° 5840”, expresa el escrito firmado por María Teresa Cedrola, referente de la ONG, aludiendo a los casos recientes donde menores estuvieron involucrados en hechos violentos en la noche carlospacense.
Reclaman controles de alcoholemia todos los días
El otro punto central del pedido es la modificación del Artículo 3° BIS de la ordenanza 4915, que regula los controles de alcoholemia. Actualmente, la norma establece que deben realizarse al menos una vez por semana. Sin embargo, desde la ONG sostienen que esa periodicidad es insuficiente y deja márgenes para la evasión.
Proponen que el texto se modifique para que los controles se realicen diariamente y que, además, sean “imprevistos y rotativos” en cuanto a horarios y zonas.
El consumo de alcohol, una preocupación social
La organización fundamenta su planteo en el impacto social del consumo de bebidas alcohólicas, que —según advierten— está asociado a riñas, embarazos no deseados, siniestros viales y diversos hechos de violencia. También recuerdan que la legislación nacional prohíbe el consumo de alcohol a menores de 18 años y que estas situaciones comprometen su salud y seguridad.
Un reclamo sostenido sin respuestas
Desde Concientizar para Prevenir enfatizaron que este tipo de pedidos se vienen realizando desde hace años, sin que hasta ahora hayan tenido tratamiento legislativo. Lamentaron la falta de respuestas por parte del cuerpo deliberativo y remarcaron que su iniciativa está alineada con lo que establece la Ley Nacional N° 24.788, que prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en menores, y las normas de seguridad vial vigentes.
“Quedamos a disposición para cualquier consulta”, concluye el comunicado presentado por la entidad, en el que instan a los concejales a adoptar medidas más eficaces frente a una problemática que consideran urgente."
GACETILLA DE PRENSA N° 05
Se comunica que los días 7, 8, 9 y 10 de abril de 2025 la ONG ha brindado charlas de concientización a 153 trabajadores de fábricas, obras y mantenimiento de la desarrollista EDISUR de la ciudad de Córdoba.
Agradecemos la invitación y la puesta en marcha del evento a las
Licenciadas Judy Serfaty, Diana Herrera y Jazmín Lasalle quienes estuvieron
presentes junto al personal acompañando la propuesta.
En la oportunidad se entregó la respectiva certificación a quienes participaron.